martes, 4 de mayo de 2010

LOS VIRUS INFORMÁTICOS

¿QUÉ SON LOS VIRUS?
Son unos malware que tienen como objetivo alterar el normal funcionamiento de de nuestro ordenador, sin el permiso del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. También pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen virus con una única intencion, molestar al usuario. Se propagan a través de un software.

¿CÓMO FUNCIONAN?
Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

TIPOS DE VIRUS

1.Virus mutantes o polimórficos:

Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.

2.Virus Residentes:

Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.

3.Virus de Programa:

Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.

4.Virus de sobreescritura:

Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.

5.Gusano o Worm:

Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.

6.Caballo de Troya:

Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.

7.Virus Boot o de Arranque:

El término boot hace referencia al sector de arraque de nuestra computadora.
Los virus boot infectan nuestra computadora al introducir un disquete infectado. A partir de ese momento, todos los dispositivos extraíbles que insertemos, serán infectados posteriormente.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL GUSANO INFORMÁTICO (WORM):

El gusano es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo, utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que son invisibles al usuario. Este tipo de virus no pretende alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria del ordenador. Normalmente causan problemas en la red consumiendo ancho de banda. Es fácil detectar este tipo de virus ya que las tareas que realiza el ordenador se ejecutan más lentamente o no pueden ejecutarse. El primer gusano informático de la historia se dio en 1988 con el gusano Morris que infectó una gran parte de los servidores. Robert Tappan Morris fue el creador de este tipo de virus, y al ser descubierto le sentenciaron a tres años de libertad condicional, 400 horas de servicios a la comunidad y una multa de 10.050 dólares. Este suceso provocó que las principales empresas involucradas en la seguridad de tecnologías de la información desarrollaran los primeros cortafuegos.

Para prevenir la entrada de cualquier virus informático es conveniente tener activado el cortafuegos y un antivirus potente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario